A menudo me llegan mensajes de personas que quieren aprender copywriting para dedicarse a ello de forma profesional.
La mayoría tienen claros los conceptos básicos de un texto persuasivo, y les gusta porque escriben bien y quieren reinventarse.
El tema es que están buscando un curso completo de copywriting avanzado que les permita dar el salto para vivir de ello.
Pero tienen un lío de cojones en la cabeza, porque hay un porrón de opciones y no terminan de decidirse.
Si tú eres una de esas personas —tanto si me has pedido opinión o consejo como si no—, escribo este artículo para ti.
Estás en el buen camino si ya te has puesto a leer libros de copy por aquí, a hacer un cursito gratis por allá o consumes buena parte del contenido que puedes encontrar en Internet.
Para ayudarte a decidir y no ir dando palos de ciego en el mundo de los clientes, voy a recomendarte una formación online.
De pago.
Te servirá para arrancar con unas bases con las que desenvolverte y para gestionar buena parte de las hostias naturales que te llevas en cualquier trabajo.
Lo escribo desde mi propia experiencia, después de integrar mis aprendizajes (y mis hostias naturales) y con ánimo de que termines con las cosas claras para elegir tu camino con confianza.
Al lío.
Qué debes saber antes de lanzarte e invertir en un curso online para ser copywriter
Antes de meternos en faena, cuando me preguntan dónde estudiar redacción publicitaria o copywriting me gusta decir que mi respuesta es general, que hay cosas que se deben saber y que sirve al 90% del personal.
Quiero recalcar esto porque el mercado laboral no es un camino de rosas.
Nunca vas a tener toda la preparación necesaria para ser un perfecto profesional desde el primer momento.
Y tendrás que empaparte de que el marketing digital funciona con estrategia, dentro de la cual está el copy.
Por eso, cuando empieces, por mucho que hayas hecho los mejores cursos de copywriting en español (y/o en inglés), serás copywriter principiante.
Y eso quiere decir que tendrás que seguir formándote, coger experiencia y entrenar, todos los días un poquito, en varias áreas, además de escribir.
Y no es ni malo ni bueno.
Es natural. Normal. Comprensible.
Por ejemplo:
- Será tu negocio. Y debes enfocarlo así desde el inicio.
- Trabajarás codo con codo con tus clientes. Y necesitarás proactividad y liderazgo para gestionar esta relación y llevarle adonde necesita (que no siempre es donde te pedirá).
- Tendrás que vender. Y, con ello, derrumbar creencias y mitos comunes sobre las ventas.
No te asustes si algo se te resiste ahora mismo.
Nadie nace sabiendo todo, y quien quiere, aprende. Solo tienes que saberlo primero, y quererlo después.
Sigamos.
Qué hace y qué no hace un copywriter o redactor publicitario
Si ya tienes clarísimo qué trabajos harás, puedes pasar al siguiente apartado.
Pero si no dominas el tema, en el minuto 9:39 de este vídeo te enumero los proyectos que aceptarás, gestionarás y venderás como copy.
Sabrás realizar la mayoría de ellos con la formación online que te voy a recomendar.
¿Qué se necesita para ser copywriter freelance?
Más allá de las habilidades para comunicar por escrito —que las doy por hecho, porque si no sabes escribir o no te gusta hacerlo no tiene sentido que busques esta profesión—, para ser buen copywriter he preparado un grupete muy apañadico de 5 elementos.
#1 Disposición a aprender todo el rato
No necesitas ser una crack en marketing digital para ser copywriter. Tampoco ser experto en todo.
Eso sí: necesitas estar dispuesto y dispuesta a aprender, para contextualizar tu trabajo con tus clientes y nutrirte continuamente de los cambios que suceden en el mercado.
Esto te dará perspectiva a nivel estratégico, y hará que tu copy sea valioso y profesional.
Y de ahí viene el siguiente elemento.
#2 Curiosidad natural
Crear un buen texto persuasivo requiere una investigación interna y externa importante y, en muchas ocasiones, profunda.
Para investigar debes tener esa hambre de saber que, normalmente, nuestro cerebro activa cuando algo le llama la atención y le interesa.
Yo creo que todos los seres humanos somos curiosos por naturaleza; la diferencia es que no todos tenemos la curiosidad igual de despierta.
Si la tuya está despierta, vivita y coleando, sigues por buen camino.
#3 Persistencia y tenacidad
Aprender copywriting no es cosa de un día.
Aprender a llevar tu negocio, tampoco.
Unas veces querrás tirar la toalla porque no te saldrán las cosas como esperabas; otras veces te alegrarás infinito por la decisión que tomaste.
Lo que te salvará en estos momentos de duda será tu capacidad para persistir y confiar.
Y, también, todo lo que seas capaz de aprender de las lecciones que te dé la vida como profesional. Puedes ver cómo lo hice yo en 2021 a partir del minuto 1:16.
#4 Escucha empática
O lo que es lo mismo: saber estar en silencio cuando los clientes hablan, para escucharles de verdad y aprender a vender desde la serenidad.
En mi caso, cuando intentaba conseguir clientes al inicio, me ponía a hablar la primera en las reuniones.
Era cosa de los nervios y la inexperiencia, pero terminaba con la sensación de que había estado parloteando en lugar de vendiendo.
Con el tiempo he ido entrenando y mejorando. Y ahora las reuniones son muy diferentes.
Lo que te decía: persistencia.
#5 Valentía (no achantarse por los errores, vaya)
Prestar servicios es la primera opción con la que empezarás, con la que te meterás en el barro y con la que trillarás la profesión.
Esto quiere decir que te equivocarás.
Meterás la gamba, cometerás errores y te cagarás en todo al darte cuenta.
Pero oye.
Así es como se crece: poniendo la cara, y haciéndote responsable de tu evolución y de tus fallos.
Yo resuelvo esta incomodidad asumiendo que soy humana, no perfecta.
Y lo subsano repasando, formándome continuamente y leyendo libros como el que te recomiendo en el minuto 16:23 de este vídeo.
¿Se puede vivir de ser copywriter?
Se puede vivir de ser copywriter.
Si lo haces bien al prestar servicios, la gente se queda con tu sello y con los resultados que le aportaste con tus textos.
Y el boca a boca circula.
Sin embargo, el activo más valioso que puedes construir no está en el boca a boca: está en tu marca personal.
La marca personal es esa que dejas impregnada en tus trabajos, en las relaciones con tus clientes y, a la larga, en el mercado laboral y en el mundo del marketing digital.
Y funciona porque es irrepetible, diferenciadora y comunicativa al mismo tiempo.
Una prueba puedo ser yo, que llevo ejerciendo desde 2018 prestando servicios sirviéndome de ella.
Pero puedes pasearte por redes sociales, webs y listas de correo varias, y ver que hay bastantes copywriters en activo que también viven de esto.
Cómo elegir un curso de copywriting con cabeza, corazón y tripas
Cada situación es un mundo.
Yo no sé de dónde vienes, qué experiencia o conocimientos tienes ya ni cuál es tu compromiso con la idea de ser copywriter profesional.
Tampoco sé cuánto quieres invertir.
Lo que sí sé es que cuando yo elijo no solo tengo en cuenta el precio, sino el valor que percibo y la transformación que quiero conseguir.
Me fijo en la afinidad, la autoridad y la credibilidad que me transmite quien imparte la formación.
Y, también, evalúo la confianza que siento cuando leo o me informo sobre ella.
En base a estos criterios es como me gusta dar consejo a quien me lo pide o me busca.
Dicho esto, me estoy currando este artículo porque quiero que te sea útil.
No me gusta dejar a la gente en visto cuando me pide ayuda por redes sociales o correo electrónico.
Y, desde 2018, he tenido un enlace de afiliada de la formación online con la que empecé… que no he utilizado porque no me nacía.
Me resultaba forzado.
Ahora, que me llega gente pidiendo orientación y consejo y necesito optimizar mi tiempo, sí que me nace.
Así que si tú entras en la formación por mi recomendación, me llevaré una comisión (afiliación) por haberte ayudado a decidir.
Y te lo digo para que luego no haya confusiones: no vivo de la afiliación, sino de mi trabajo como copy.
De ahí puedes deducir que mi recomendación es honesta.
Entonces, ¿cuál es el mejor curso de copywriting en español?
Te voy a recomendar la formación de Big Bang Conversion, Soy Copywriter.
¿Por qué?
Porque los consejos prácticos y los cursos sueltos están bien… pero a la hora de vivir del copy yo te invitaría a que pensaras que vas a montar un negocio.
Y eso, este programa de Javi Pastor lo hace bastante bien.
Es el que a mí me abrió los ojos y me dio la base, empezando por los conceptos básicos y siguiendo con las áreas más avanzadas del copy, que luego he desarrollado y ampliado con clientes (muy importante), libros y experiencias.
Bueno, miento. Este no fue. Fue el antecesor. Este es una versión mejorada del programa que yo hice.
Y ojo.
Vas a tener que currar bastante para integrar el conocimiento, aunque sea práctico y aterrizable en el mercado.
Si necesitas que estén todo el rato encima de ti para hacer un trabajo, no la hagas.
No te va a solucionar la vida, ni va a hacer que los clientes lleguen a ti solitos.
Simplemente, tendrás que currar.
Tendrás que atreverte.
Y, también, hacerte a la idea de que estarás aprendiendo de forma continua.
En realidad esto es bueno, porque te entrenará para la vida real del copy, que SIEMPRE se está formando y estando al loro con cosas nuevas.
Pero hay quien no lo lleva bien.
Y tú debes tenerlo en cuenta.
A todo esto puedes sumar los módulos finales: métodos para captación de nuevos clientes, orientación de tarifas, y técnicas y sistemas de organización para la gestión óptima de proyectos.
Yo todavía la consulto, como hago con el resto de formaciones que me han servido, porque se va actualizando y los formatos son flexibles y fáciles de consumir.
IMPORTANTE
✅ Conocimiento y bases sólidas, ok.
✅ Gestión de negocio y atracción y gestión de clientes, ok.
🔥 Ponerte las pilas, conseguir clientes y llevarte bien con las ventas corre de tu cuenta.
Si quieres tener una estructura y unas bases sólidas de copywriting que luego desarrollar junto a tu marca personal y tu propio expertise con clientes, para mí SoyCopywriter es una de las mejores en formación online.
¿Cuánto cuesta el curso de copywriter de Javi Pastor?
El curso completo (o programa, como prefieras llamarlo) de copywriting Soy Copywriter cuesta 995€ sin impuestos.
En Big Bang Conversion trabaja gente muy maja, muchos hablan andaluz —como yo— y si necesitas resolver dudas siempre están al pie del cañón.
Qué hacer si necesitas más orientación
Como te decía al inicio, este artículo sirve al 90% de la gente con necesidades generales.
Si ese es tu caso, enhorabuena: te lo he resuelto y te ha salido gratis.
Pero si eres del 10% que busca ese extra para destacar en lo que haces, buscas webs y referencias específicas para ampliar conocimientos o quieres profundizar en temas de negocio o mentalidad, contrata mi consultoría de 1 hora y profundizamos en tu caso.
A la larga, te compensará. 😊
Deja una respuesta