Tenía muchas ganas de compartir esta conversación con Silvia Royo, de Creadoras de Bosques.
Hay varios motivos, pero el principal es que las Creadoras de Bosques PLANTAN ÁRBOLES con un doble propósito:
- ayudar a que cada vez más negocios reduzcan su huella de carbono, y
- reconectarnos a la naturaleza desde la sabiduría ancestral femenina.
Ellas están detrás del Sello Compensa que puedes ver en el footer de esta web.
Sin más preámbulos, al lío.
De qué va esto de crear bosques
M (María): ¿Quién (o quiénes) y qué hay detrás de Creadoras de Bosques?
S (Silvia): Creadoras de Bosques somos una asociación sin ánimo de lucro, creada por mujeres, que perseguimos una reconexión entre las personas con la naturaleza.
Estamos las socias fundadoras, y luego nos nutrimos de un grupo de trabajo variado, principalmente formado por mujeres también, que ha ido creciendo conforme nos hemos ido dando cuenta de que nacían nuevas ideas y demandas.
M: ¿Cómo nació la idea?
S: La idea nació del concepto de crecer con la naturaleza, y no por encima de ella.
Las experiencias que tienes como persona te marcan en la vida; por ejemplo, en 1996 hubo un incendio que a mí me marcó muchísimo, y eso despertó en mí las ganas de volver a ella.
En este sentido, Creadoras es el punto de encuentro de personas que quieren poner su granito de arena para combatir el cambio climático y sanar con la naturaleza.
Además, es difícil de explicar la conexión entre nosotras, las mujeres, después de habernos creído rivales durante tanto tiempo.
Las mujeres juntas somos más fuertes que rivales.
Silvia Royo
M: Cuánta razón, y qué bonito. Además, esta idea casa muy bien con algo que me comentabas antes: a las mujeres nos arrancaron del bosque.
S: Sí. Al final, el bosque es un producto forestal. Y, si te fijas, hay una línea muy fina entre convivo con el bosque y me aprovecho del bosque.
En este sentido, las mujeres somos muy guardianas y cuidadoras de la naturaleza, ya desde antes de que la energía femenina se apartara de los bosques.
No solo los cuidamos, sino que nos paramos a pensar y a detener cualquier agresión en plan:
«No, no voy a cortar este árbol aunque me dé mucho beneficio económico».
Esta gestión forestal de cortar porque me da beneficio económico es muy masculina, y hay que cambiarla.
Y la manera es VOLVER AL BOSQUE, conectándote, poniéndole conciencia y generando cambios.
Mirando hacia otro lado no va a mejorar nada.
Es momento de parar, observar y actuar.
El mundo no cambia por nosotras. Nosotras somos las que cambiamos el mundo.
Silvia Royo
Creadoras es el punto de encuentro de mujeres —personas, porque no somos excluyentes con los hombres— que instan a cada cual a encontrar su lugar y a reconectar con su origen.
M: Genial, esto simboliza claramente tu por qué, y me encanta. Sin embargo, a la hora de concretar el cómo, Silvia, ¿qué podemos hacer? Hoy en día no es viable irse a vivir al bosque y ponerse en plan meditación forever…
S: Claro. Una cosa es que tú quieras irte a meditar al bosque, y otra muy distinta es el impacto que generas en tu día a día en la naturaleza, y más aún si tienes una marca o una empresa.
Nosotras empezamos con productos físicos, pero, con el paso del tiempo, nos dimos cuenta del punto clave de Internet: todo lo que se conecta a la corriente eléctrica, genera un impacto de CO2.
Y ahí es adonde queremos llegar, y donde queremos poner el foco.
Qué es el Sello Compensa y cómo se miden las emisiones
M: Mucha gente desconoce que tener una web funcionando genera un impacto en el planeta, pero este es el motivo por el que plantar árboles para compensar las emisiones importa. ¿Cuál es la conversión entre los kilovatios utilizados y la cantidad de dióxido de carbono emitido?
S: Fue el científico Alexander Wissner-Gross quien, allá por el año 2000, puso sobre la mesa los primeros estudios que lo expresaban.
Él estipulaba en sus estudios que un blog con 10.000 visitas consumía una energía equivalente a 3,6 kilogramos emitidos de CO2; e hizo el mismo cálculo, pero con la absorción de CO2 que un árbol maduro podía asimilar (unos 5 kilos).
Entonces, si plantásemos un árbol por blog, esto se neutralizaría, y además, el balance quedaría en positivo.
Este fue el inicio de la compensación con plantación.
Pero ojo.
Al igual que no es más limpio quien más limpia, sino quien menos ensucia, al compensar debemos considerar que no es más sostenible el que más compensa, sino quien menos tiene que compensar.
M: Me encanta que lo expliques así, de nuevo, porque, cuando hablamos, yo no era consciente de este tema, ni de que fuera medible. ¿Cuánto genera el ecosistema digital, en realidad?
S: ¿Sabes qué pasa? Cualquier persona que tenga una web no siempre se para a pensar que, aunque no tenga una habitación física, tiene un alojamiento mantenido en un centro de datos, en un país más o menos lejano, conectado a la red eléctrica y de telecomunicaciones, que consume energía de forma constante para mantenerla.
Solo esos centros, que acumulan datos para que tú lo tengas todo a mano cuando pulses un botón para conectarte a Internet, emiten igual que todas las aerolíneas de 2020.
Poco a poco van apareciendo hostings verdes, y empresas que procuran energías renovables en estos centros.
Cada vez se van haciendo más cositas.
Pero lo importante es ponerle conciencia al tema, y encontrar la manera en la que TÚ puedas aportar.
M: Es un temazo, desde luego. Y ahora toca preguntarte por cómo y dónde plantáis. ¿Se puede ir a ver?¿Cómo y cuándo organizáis las plantaciones, dónde plantáis ya y qué nuevos lugares tenéis a la vista para plantar? Cuéntame.
S: Cuando empezamos, nuestro deseo era plantar en la Península Ibérica. Hay muchas asociaciones que plantan en otros países, en trópicos y lugares que lo necesitan.
Nosotras queríamos hacerlo aquí, y nos parecía interesante que quien confiara en nosotras pudiera venir a plantar su árbol. O, si no puedes, que sepas dónde está, y no tengas que coger un avión para visitar la plantación.
Por otra parte, el avance de la desertificación lo frenamos en la Península Ibérica, así que nos parecía otro motivo de peso para no irnos más lejos, y empezar a hacer verde también lo local.
Qué incluye el Sello Compensa y cómo funciona
S: El Sello Compensa incluye 6 árboles porque se toma como referencia una web con 6 páginas estáticas o apartados, y tú como empresa tienes tu lugar plantado, junto al resto de marcas que compartan la plantación contigo.
M: Así mismo. A mí me gustó mucho vuestra propuesta porque sí, yo puedo querer plantar árboles, pero es cierto que no dispongo de los recursos para irme, hacerlo y mantenerlo después. Así que, en cierta manera, os delego a vosotras esta parte de mi negocio que para mí es importante. Y me encanta saber que la plantación está en buenas manos y que, si quiero, puedo ir a verla.
S: Claro. De hecho, el primer año es crucial para la supervivencia, porque plantamos en invierno y hemos de pasar la sequía estival de julio/agosto.
También hay que proteger la plantación —por ejemplo, cuando viene algún ratoncito y se come lo que plantamos—. No es plantar, e irse.
De ahí que nos asociamos con entidades y equipos locales, con GUARDIANAS del territorio, que van más allá del postureo, en lugares como Burgos, costa y centro de Cataluña, y los bosques pirenaicos aragonés y catalán para las plantaciones.
Regenerar bosques no esta reñido con hacer crecer un negocio: más opciones para tu situación
Si hay algo que me encantó de la entrevista con Silvia no fue solo lo que contó, sino la pasión que transmitía por la esencia del proyecto y la cantidad de opciones que ofrecen para que te subas al carro de compensar tus emisiones.
Ellas plantan árboles por ti, pero tienes diferentes opciones para apoyarlas y asociar tu marca a los bosques que crean con:
O bien:
- Semillas autóctonas ecológicas mezcladas de forma consciente según la zona en la que estés, junto al Movimiento Renaturalízate.
Para terminar la siembra
Puedes encontrar a Silvia y a sus guardianas en Creadoras de Bosques, en su Instagram, y en su newsletter, donde te cuentan por dónde van las plantaciones y truquitos y novedades para la comunidad.
Desde aquí doy muchas gracias a Silvia por venir y compartir sabiduría, conciencia y acciones tan bellas y positivas.
Deja una respuesta